Esta funcionalidad estará disponible próximamente.

Seleccione otro métido de envío/recogida.
Estamos trabajando para ofrecerte la mejor experiencia de compra posible.

Cómo hacer la tortilla de papas más rica del mundo.

Pubicado el : 23/08/2016 13:28:08
Categorias : Nuestras recetas

¿A quién de aquí no le gusta la tortilla de papas? Siempre es un plato que acierta sea la ocasión que sea. Tortilla de papas para una cena, un almuerzo, para llevar a una chuletada, para picotear, como plato estrella en un cumpleaños, etc. Cualquier momento se convierte en una buena excusa para preparar y comer una buena tortilla de papas. Con nuestros ingredientes te prometemos que conseguirás hacer la tortilla de papas más rica del mundo.

¿Qué necesitas para hacer la tortilla de papas más rica del mundo?

Huevos mediados tamarindo, papas canarias malla naira 3 kg, gazpacho Don Simón y rico melocotón.

Origen de la tortilla de papas

Hasta hace poco el primer documento conocido en el que se hacía referencia a la tortilla de patatas era un escrito datado en 1817 dirigido a las Cortes de Navarra en el que se hablaba de que los habitantes de Pamplona consumían: dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis mezclando patatas, pan, etc. Algunos sugieren que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien inventó la tortilla de patatas "por necesidad", ya que era un plato sencillo y nutritivo capaz de saciar el apetito del ejército carlista. Otros proponen que la invención se le debería atribuir al cocinero belga Lancelot de Casteau, que publicó la receta en 1604 y que trabajó como cocinero de tres obispos de Lieja.

Sin embargo, en el libro "La patata en España. Historia y Agroecología del Tubérculo Andino", escrito por el científico del CSIC Javier López Linaje, se sitúa el origen de la tortilla española en la localidad extremeña de Villanueva de la Serena en el siglo XVIII. La obra hace referencia a documentos que hablan de la tortilla de patatas en esta localidad en 1798, y atribuye su invención a Joseph de Tena Godoy y al marqués de Robledo.

Compartir este contenido